Nocebo

El efecto nocebo, más concretamente su aplicación en TDAH, supuso mi puerta de entrada en la investigación biomédica, especialmente en los últimos años de mi formación pregrado. Descubrir esta vertiente, a menudo olvidada, de la terapéutica y ser capaz de publicar un artículo como primer autor y diversas comunicaciones escritas y orales antes de acabar el Grado me dio la reafirmación de que la investigación sería un pilar fundamental de mi carrera profesional.  

Artículos en revistas científicas

Porta M, Barcheni M, Ramírez-Saco D, Cunill R, Farré M, Saez M, López B, Castells X. Metaforest Algorithm Insights: Predictors of Nocebo Response in ADHD. Curr. Psychopharmacol. 2025, 13, e22115560338571

Ramírez-Saco D, Barcheni M, Cunill R, Sáez M, Farré M, Castells X. Nocebo Response in Attention Deficit Hyperactivity Disorder: Meta-Analysis and Meta-Regression of 105 Randomized Clinical Trials. J Atten Disord. 2022;26(11):1412-1421

Comunicaciones escritas

Ramírez Saco D, Barcheni M, Farré Albaladejo M, Cunill Clotet R, Castells Cervelló X. Influence of treatment length on nocebo response, drug response and drug safety in ADHD: A meta-regression analysis of 105 randomized controlled trials. In XXXI Congress of the Spanish Society of Clinical Pharmacology, 22th - 24th March 2022. Basic Clin Pharmacol Toxicol. 2022;130 Suppl 2:44.

Barcheni M, Farré Albaladejo M, Ramírez Saco D, Cunill Clotet R, Castells Cervello X. Influence of age on nocebo response in children and adolescents with attention deficit hyperactivity disorder: A meta-regression analysis of 63 studies. In XXXI Congress of the Spanish Society of Clinical Pharmacology, 22th - 24th March 2022. Basic Clin Pharmacol Toxicol. 2022;130 Suppl 2:44.

Comunicaciones orales

Ramírez-Saco D, Barcheni M, Castells Cervelló X. Relationship between placebo response and nocebo response in Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: a meta-analysis and meta-regression of 57 randomized clinical trials. In: 29th International Student Congress Of (bio)Medical Sciences. Groningen, Netherlands: University Medical Center Groningen; 2022. p. 325.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.